
"El veganismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida. En la práctica se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura y anima el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o totalmente de animales"
- Alimentación: Los veganos siguen una alimentación vegetariana pura o estricta (100% vegetariana), es decir, excluyen por completo los productos de origen animal.
- Vestimenta y calzado: Rechazan los tejidos de origen animal.
- Productos probados en animales: Evitan los productos que están elaborándose mediante experimentación animal. Promueven alternativas.
- Ocio: Rechazan los espectáculos en los que se usan animales
Su filosofía original se basaba principalmente en las razones nutricionales y de salud del vegetarianismo. Pero hoy en día siguen esta dieta porque creen que los animales no deben ser matados y comidos.
- A principios de los 70, Jay y Freya Dinshah fundaron "Sociedad Vegana Americana". Celebra cada verano un festival vegetariano. Publica trimestralmente la revista "La Voz Vegetariana".
- Paul Obis en 1974 publica la revista "Vegetarian Times" su versión online es: (VegetarianTimes.com). En sus artículos se pueden ver productos substitutos que derivan de la carne; también términos vegetarianos.
- La Gran Fraternidad Universal, cuyos miembros dirigen mercados y restaurantes vegetarianos por toda Latinoamérica. También imparten clases de cocina.
- Entre la Unión Vegetariana Internacional y el Vegetarian Resource Group, se está desarrollando el "Proyecto Latinoamérica". Han editado una guía de recursos vegetarianos en Latinoamérica para ser distribuida entre profesionales de la salud, consumidores y grupos de habla española en Estados Unidos.


En general Latinoamérica muestra una carencia de grupos vegetarianos.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras ONG’s aconsejan cambios en la alimentación para prevenir las enfermedades del corazón, consistentes en una disminución radical en el consumo de productos de origen animal y un aumento en el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales.
- Estudios epidemiológicos como el realizado en el Centro Alemán para la Investigación del Cáncer (DKFZ), de Heidelberg, demuestran que las personas que llevan una dieta exclusivamente vegetariana tienen menor tendencia a desarrollar ciertos tipos de cáncer
Cómo sustituir el Huevo, los Lácteos, la Miel y la Gelatina
EL HUEVO
Se puede sustituir por: Avena, Leche de soja para hacer salsas, como mayonesa o también el Tofu.
Para una tortilla: una mezcla hecha con harina de garbanzo y agua.
LACTEOS
La mantequilla se sustituye por margarina vegetal.
La nata se sustituye por natas vegetales. La nata casera es el resultado de mezclar tofu, aceite de oliva virgen y agua. Para crema de nata agria se elabora con tofu, aceite de oliva virgen y zumo de limon.
MIEL

GELATINA
Se emplea el alga agar-agar en polvo disuelta en agua. Para preparla solo requiere una corta cocción mas una hora de reposo. Tiene propiedades laxantes.
Las semillas son un almacén de proteínas, calcio, fibra, y ácidos grasos esenciales. Incluye en tu dieta semillas de calabaza, de girasol, semillas de ajonjolí, y linaza.
- PRODUCTOS VEGETARIANOS
EL MISO
Se introdujo en los anhos sesenta en occidente, para los orientales es su principal fuente de proteínas vegetales.
Es la pasta de soja fermentada y salada. Constituye un optimo condimento en sopas y hervidos de verduras, cereales y legumbres. Tambien se puede elaborar un pate, mezclando miso con tahini (mantequilla de sesamo tostado), cebolletas picadas y hierbas.
Recetas con Miso
- Ensalada de macarrones con mayonesa de miso
200 g de macarrones integrales.
2 pepinos cortados a rodajas.
2 tomates cortados.
Para la guarnicion:
50 g de miso dulce.
25 g de mayonesa
10 g de mostaza.
30 g de cebolla picada o rallada.
5 hojas de lechuga.
Medio vaso de zumo de limón.
Perejil y pimienta al gusto.
Una vez cocidos los macarrones, se mezclan con los pepinos, los tomates y la guarnición. Posteriormente, se deja enfriar durante unas horas, se sirven después sobre una capa de lechuga y se esparce la pimienta. Si se quiere, se pueden añadir pasas y zanahoria rallada. También se pueden sustituir los macarrones por cualquier otro tipo de pasta integral.
- Ensalada de patatas con crema agria y miso
4 patatas pequeñas hervidas o cocidas al vapor con la piel, hasta que estén tiernas; luego se cortan a dados
50 g de mantequilla
35 g de cebolletas
125 g de crema agria 30 g de miso rojo, miso de cebada o hatcho
1 pepino grande cortado a rodajas
Un pellizco de pimienta.
50 g de mantequilla
35 g de cebolletas
125 g de crema agria 30 g de miso rojo, miso de cebada o hatcho
1 pepino grande cortado a rodajas
Un pellizco de pimienta.
Se ponen los dados de patata caliente en un bol y se cubren con la mantequilla y las cebolletas. Se mezcla bien hasta que la mantequilla se derrita. Aparte, se mezclan la crema agria y el miso removiendo bien; esta pasta se emplea como guarnición de las patatas. Se deja enfriar, se añaden las rodajas de pepino y se espolvorea con la pimienta
AZUKI
Leguminosa de Oriente, se esta consumiendo cada vez mas porque son muchas sus propiedades nutritivas y terapéuticas.
Beneficioso para los riñones, previene la formación de cálculos y los disuelve.
Cocinado con Kombu ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre.
Recetas con Azuki
- Crema de Azuki
Ingredientes:
Azuki, sal marina integral, aceite extra virgen de oliva, ajedrea, semillas de cilantro o cúrcuma, ajo y cebolla.
Azuki, sal marina integral, aceite extra virgen de oliva, ajedrea, semillas de cilantro o cúrcuma, ajo y cebolla.
Preparación:
Después de haberlos dejado remojando por toda la noche, cocer el azuki en un recipiente de arcilla, aromatizado con la hierba ajedrea y poniéndole la sal al final. Pásalo por la licuadora hasta convertirlo en crema, añadiéndole el ajo y la cebolla semi-fritos en aceite hirviendo. Deja reposar la crema y úsala para untar tostadas o tartaletas.
Después de haberlos dejado remojando por toda la noche, cocer el azuki en un recipiente de arcilla, aromatizado con la hierba ajedrea y poniéndole la sal al final. Pásalo por la licuadora hasta convertirlo en crema, añadiéndole el ajo y la cebolla semi-fritos en aceite hirviendo. Deja reposar la crema y úsala para untar tostadas o tartaletas.
- Plato especial de legumbres azuki
Ingredientes:
1 vaso de alubias azuki
2 vasos de calabaza (pequeña y seca)
1 trozo de alga kombu (4x4cm)
sal marina
salsa de soja
5 vasos de agua
Preparación:
Cocinar el azuki en olla a presión junto con el alga previamente remojada y cortada en tiritas finas, durante 40 minutos.
Mientras tanto, cortar la calabaza en cubos de 1x1cm y al finalizar el tiempo de cocción de los azuki, dejar salir la presión de la olla, abrir y agregar la calabaza. De ser necesario, agregar más agua y terminar la cocción en 15 minutos. Condimentar al final con un poco de sal y salsa de soja.
- Receta de Tofu con bambu.
Ingredientes:
- 300 gramos de tofu
- 4 hongos Shiitake
- Hojas de acelgas
- 1 cucharada de salsa de sooja
- Aceite de maíz
- Brotes de bambú
- 1 pimiento morrón
Modo de Elaboración:
Cortamos en tiras los hongos y dejamos que las acelgas hiervan durante unos segundos. En el wok echamos el tofu para saltearlo levemente. Luego lo retiramos y quitamos el exceso de aceite. Hacemos lo mismo con las acelgas, hongos y el pimiento morrón, para que todo adquiera una textura dorada y agradable.
Terminamos añadiendo todo el wok y esperando a que tenga la textura que buscamos. Los brotes de bambú se añaden al final y simplemente dejamos hasta que estén crujientes. A la hora de servir echamos la salsa de soja y lo que nos apetezca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario